Entradas

Lupus

 ¿Qué es el lupus? Seguramente has escuchado hablar del lupus o conozcas a una persona que la padezca pero no sabes qué es. Pues el lupus es una enfermedad autoinmune, es decir que el sistema inmunológico no tiene la capacidad de reconocer a los tejidos del cuerpo y los ataca. Este mecanismo conlleva a una reacción inflamatoria. El lupus es una enfermedad crónica ya que no puede curarse y es más frecuente en mujeres que en hombres. No tiene causa aparente. Hay varios tipos de lupus: Lupus eritematoso sistémico: Este tipo de lupus es el más común y afecta a diferentes partes del cuerpo. Lupus discoide: Forma erupciones en la piel. Lupus cutáneo subagudo: Ésta se presenta cuando hay exposición al sol formando ampollas en la piel. Lupus inducido por medicamentos: Algunos medicamentos pueden desencadenar está afección. El médico decide si se cambia el medicamento ya que por lo general los síntomas van desapareciendo al suspender el tratamiento. Lupus neonatal: Es probable que cierto...

¿Cómo aumentar las defensas?

 ¿Cómo mantener mis defensas altas? El cuerpo humano está conformado por diferentes sistemas: digestivo, nervioso, circulatorio, inmunológico... entre otros. El sistema inmunológico o de defensa se encarga de proteger el cuerpo de cualquier agente de pueda causar daño. Se diferencian dos formas de defensas: Sistema de defensa no específico, que se encarga de defender al organismo de cualquier agente o elemento no específico como el polvo, cuerpos extraños. Éstos son: la piel, las lágrimas, secreciones nasales, cera, las pestañas. En el sistema de defensa específico encontramos el sistema inmunológico, que trabaja para combatir agentes infecciosos específicos, como los agentes patógenos: virus, bacterias, hongos, protozoos. Está conformado por diferentes tipos de células blancas, glóbulos blancos o leucocitos, cada uno tiene una función específica en el proceso de defensa. Los macrofagos combaten las bacterias y protozoos mediante un proceso llamado fagocitosis, que consiste en "tr...

Alergias

  ¿Cómo tratar las alergias? Es común ver personas abrigadas en épocas de lluvias o en épocas de primavera y más aún, si son alergicas. No obstante, muchas veces las alergias no son debidas a los cambios climáticos o a las épocas estacionarias, debido a agentes suspendidos en el aire como el polvo o el polen, lo que conocemos como alergias estacionarias, sino a ciertos alimentos o medicamentos. La alergia es una respuesta del sistema inmune frente a agentes (alérgenos) que desencadenan una serie de signos y síntomas propios de las alergias. Los síntomas varían en función al tipo de alergia ( alergia estacionaria a medicamentos o alimentos)y los más frecuentes son estornudos frecuentes, picazón en nariz, ojos y/o garganta, congestión nasal y en algunas ocasiones tos seca principalmente, y en casos más graves anafilaxia. Las alergias son en su mayoría genéticas o congénitas y raras veces tiene cura, lo recomendable es identificar el agente responsable de la alergia y evitarlos en lo ...

Los mejores alimentos para tu cerebro.

 Los 13 alimentos que cuidan tu cerebro. El cerebro es un órgano complejo y maravilloso, controla gran parte del las funciones de cuerpo. Las funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje, la atención, el aprendizaje son necesarias para la supervivencia de la especie humana.  Por eso es importante cuidarlo con hábitos saludables: hacer ejercicio, practicar juegos de mesa, y una buena nutrición. Pese a que su peso representa el 2% del peso total del cuerpo, gasta el 20% de toda la energía que utilizamos. Éste órgano exige para su buen funcionamiento, nutrientes que podamos encontrar en la naturaleza. Las vitaminas y minerales, además de grasas insaturadas. Éste último es indispensable debido a que el tejido cerebral es más grasoso.  La deshidratación afecta las funciones cognitivas como la atención, por eso la ingesta suficiente de agua es importante. Aquí les traigo los mejores alimentos para una buena salud cerebral: 1) El agua: Aunque no es un alimento lo he colocad...

Mitos y verdades de la moringa

 ¿Cuáles son los mitos y verdades de consumir moringa? He hecho este post porque he visto que la moringa pasó de ser famosa, todo el mundo la consumía y ahora está en el abandono.  En una economía de consumo crean una burbuja de marketing al rededor de un producto, sea cual sea, y luego cae porque las personas siguen las tendencias. Muchos médicos no hablan muy bien de los beneficios de la moringa y otros productos y estoy de acuerdo con ellos, al hacer propaganda que una planta CURA EL CÁNCER!!!, se corre el riesgo que muchos abandonen los tratamientos médicos y se pongan a consumir la planta esperando resultados milagrosos, además que lo consumen en exceso y eso sí es un problema serio. Nosotros los profesionales de la salud nos basamos en lo científico. En lo que no estoy de acuerdo es que no explican con mayor claridad por qué no recomiendan la moringa, simplemente dicen: "eso no sirve". Me parece falta de profesionalismo. Veamos, Si un paciente sufre de estreñimiento el ...