¿Cómo aumentar las defensas?
¿Cómo mantener mis defensas altas?
El cuerpo humano está conformado por diferentes sistemas: digestivo, nervioso, circulatorio, inmunológico... entre otros.
El sistema inmunológico o de defensa se encarga de proteger el cuerpo de cualquier agente de pueda causar daño. Se diferencian dos formas de defensas: Sistema de defensa no específico, que se encarga de defender al organismo de cualquier agente o elemento no específico como el polvo, cuerpos extraños. Éstos son: la piel, las lágrimas, secreciones nasales, cera, las pestañas.
En el sistema de defensa específico encontramos el sistema inmunológico, que trabaja para combatir agentes infecciosos específicos, como los agentes patógenos: virus, bacterias, hongos, protozoos. Está conformado por diferentes tipos de células blancas, glóbulos blancos o leucocitos, cada uno tiene una función específica en el proceso de defensa.
Los macrofagos combaten las bacterias y protozoos mediante un proceso llamado fagocitosis, que consiste en "tragarse" a las bacterias y parásitos, los linfocitos liberan una proteína especifica: los anticuerpos, que combaten virus y bacterias. En ocasiones las infecciones son más agresivas que la respuesta inmunitaria y es cuando se desarrollan las enfermedades. Las vacunas son sustancias elaboradas a partir del mismo patógeno que se va a inmunizar pero débiles, lo suficientemente débil como para no desarrollar la enfermedad, ésto con el fin de estimular a las células para que produzcan más anticuerpos.
Por qué se bajan las defensas?
Existen varios factores que influyen en la inmunodeficiencias, lo importante es identificar estos factores y consultar con su médico al respecto. Los factores son los siguientes:
1- Genética
Existen enfermedades genéticas ligadas la inmunodeficiencias. Estas personas requieren de cuidados estrictos, cualquier infección puede ser mortal.
2- SIDA.
Esta enfermedad es causada por el Virus de la inmunodeficiencia humana VIH, atacando a los linfocitos y destruyendo el sistema inmune.
3- Enfermedades crónicas
Enfermedades como el cáncer, la diabetes, hipotiroidismo, entre otras, afectan las defensas disminuyendo su actividad.
4- Cambio bruscos de temperatura
Cuando pasamos de un clima a otro, por ejemplo: de calor a frío el cuerpo se ve alterado y las defensas bajan. De ahí que se presentan los resfriados cuando nos serenamos.
5- Desnutrición
Si el cuerpo no recibe los nutrientes necesarios se crea una descompensación de todos los sistemas, el sistema defensivo no trabaja con la a misma intensidad.
6- El estrés
Quizás la principal causa de defensas bajas de este siglo sea el estrés, los nuevo estilos de vida, la competencia, las tendencias han llevado a muchas personas, incluso a suicidarse. Si la mente está preocupada el cuerpo con trabaja correctamente.
¿Cómo subir las defensas?
Lo primero es acudir al médico para que pueda identificar las causas de la inmunodeficiencia, dependiendo de las causas se determina el adecuado tratamiento. Existen métodos que pueden ayudar a fortalecer las defensas y cambiando algunos hábitos que son dañinos.
1- Las inyecciones de anticuerpos.
Este método es realizado por profesionales de la salud, y está dirigido a personas con problemas de inmunodeficiencia.
2- Suplementos
En el mercado existen una gran variedad de productos que prometen fortalecer las defensas. Es importante siempre consultar con el médico antes de consumir alguno de estos productos.
3- Alimentos
En este punto voy a hacer énfasis ya que esto no requiere de fórmula médica, aunque es bueno preguntarle al nutricionista o al médico debido a que hay ciertos problemas de salud que pueden verse afectado por la ingesta de ciertos alimento como en los problemas de colon en donde se restringen alimentos como los granos.
Los principales alimentos que ayudan a fortalecer el sistema inmune son:
*Los Cítricos:
Son ricos en ácido ascorbico o vitamina C, favorece el sistema inmunológico, estimula la as células de defensa para que sean eficientes, son recomendadas en forma de tabletas masticable para prevenir los. resfriados.
* Verduras de hoja verde fuerte:
Verduras como la espinaca, acelga, brócoli, son ricas en hierro, calcio, y ácido fólico, excelentes para subir las defensas. El hierro forma parte de la hemoglobina lo que da una mayor respuesta inmune.
* Infusiones:
Las hojas de eucalipto, se han utilizado desde tiempos antiguos, para tratar el resfriado común y como espectorante, siendo un ingrediente principal en muchos jarabes para la gripa.
* El pescado de mar:
Este poderoso alimento es fuente de vitaminas E y B, minerales, proteínas y ácidos grasos esenciales como los Omegas 3, 6 y 9, importantes en la biosíntesis de proteínas y división celular, favoreciendo la producción de anticuerpos.
* Los granos:
Principalmente las lentejas son fuente importante de fibra y proteínas lo que la convierte en un súper alimento para subir las defensas además de ser de bajo costo.
* Los lácteos:
Son alimentos muy completos ricos en vitamina, calcio, y proteínas. Estos alimentos proporcionan una gran cantidad de nutrientes lo que podemos favorece el buen funcionamiento del organismo.
* Hidratarse:
El agua es un elemento indispensable para la existencia de vida y mantenerse hidratado favorece una buena actividad celular. Tomar 8 vasos de líquido al día es suficiente.
* Dormir adecuadamente:
El sueño tiene una función reparadora en el organismo, la falta de sueño afecta tanto al corazón, la memoria, la concentración y a las defensas. Dormir de 8 a 10 horas diarias es necesario para unas defensas altas.
* El ejercicio:
La actividad física está relacionada con un buen estilo de vida saludable. Practicar ejercicios por lo menos 20 minutos diarios ayuda al buen funcionamiento del sistema cardiovascular y cerebral, al haber mayor flujo sanguíneo a los tejidos, las células se oxigenan y aumentan su actividad.
* La meditación:
Esta actividad milenaria junto con unas buenas sesiones de yoga aportan grandes beneficios a la salud. La meditación ayuda a bajar el estrés, la ansiedad, acompañado de una actitud positiva favorece en gran medida el sistema cardiovascular, cerebral y por supuesto, e sistema inmunológico.
Siempre recomiendo y no me cansaré de recomendar en mis artículos el fomentar la meditación, es una herramienta poderosa que tiene muchos beneficios a tu salud, en lo físico, mental y espiritual.
Espero les haya sido de utilidad este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario