Mitos y verdades de la moringa
¿Cuáles son los mitos y verdades de consumir moringa?
He hecho este post porque he visto que la moringa pasó de ser famosa, todo el mundo la consumía y ahora está en el abandono.
En una economía de consumo crean una burbuja de marketing al rededor de un producto, sea cual sea, y luego cae porque las personas siguen las tendencias.
Muchos médicos no hablan muy bien de los beneficios de la moringa y otros productos y estoy de acuerdo con ellos, al hacer propaganda que una planta CURA EL CÁNCER!!!, se corre el riesgo que muchos abandonen los tratamientos médicos y se pongan a consumir la planta esperando resultados milagrosos, además que lo consumen en exceso y eso sí es un problema serio. Nosotros los profesionales de la salud nos basamos en lo científico. En lo que no estoy de acuerdo es que no explican con mayor claridad por qué no recomiendan la moringa, simplemente dicen: "eso no sirve". Me parece falta de profesionalismo.
Veamos, Si un paciente sufre de estreñimiento el médico le recomendará alimentos ricos en fibra, como la papaya; si un paciente sufre de cáncer le recomienda dieta rica en antioxidantes, como las frutas; si un paciente tiene descalcificación en los huesos le recomienda alimentos ricos en calcio como la leche... y así se puede observar que los médicos si creen en las propiedades de los productos de origen natural.
No pretendo hablar mal o bien de una parte ni de la otra. Este es un blog educativo que busca enseñar a los lectores con información sería. O más bien aclarar las dudas que se tienen con respecto a este producto y eliminar los mitos.
La moringa oleífera es una planta leguminosa, perenne, de rápido crecimiento, una planta que se adapta a todos los climas, resiste épocas de sequía. Este árbol se reproduce por semillas o por estacas.
La moringa tiene muchas propiedades que la hacen una planta especial.
* 5 veces más vitamina C que la naranja.
* 4 veces más vitamina A que la zanahoria.
* 3 veces más calcio que la leche.
* 3 veces más potasio que el plátano.
* Contiene un 25% proteína.
* Rica en fibra.
* Aminoácidos esenciales: lisina, Arginina, triptófano... entre otras.
* Las semillas son ricas en aceites esenciales.
* Contiene poderosos antioxidantes y antiinflamatorios como polifenoles y ácido clorogénico.
En los beneficios encontramos que:
* Previene la desnutrición.
* Ayuda a adelgazar.
* Rica en fibra ideal para el estreñimiento y problemas del colon.
* Fortalece los huesos.
* Previene y ayuda en el tratamiento contra el cáncer.
* Importantes antioxidantes.
* Fortalece el sistema inmunológico.
* Las semillas son buenas para la salud del sistema cardiovascular y nervioso.
Mitos y verdades
1) La moringa cura el cáncer:
¡Esto es falso! Toda planta rica en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer y otros problemas relacionados con las toxinas y los radicales libres. En el caso de la moringa por ser rica en lisina un aminoácido esencial, es buena para combatir este mal. Se demostró que la lisina inhibe una enzíma llamada colagenasa que es la encargada de descomponer el tejido colágeno en células cancerosas favoreciendo la metástasis.
Verdad: la moringa reduce el riesgo de metástasis, lo que ayuda a que el tratamiento con quimioterapia sea más eficiente. En ningún momento lo cura, por favor no abandonen el tratamiento.
2)- Cura muchas enfermedades:
Mito: La moringa no es una planta milagrosa si así fuera no existiría enfermedades.
Verdad: Es una planta con enorme valor nutricional. En 100g de moringa hay más nutrientes que en 100g de cualquier otra fruta, además que es más completa, lo que aporta vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes que pueden prevenir muchos problemas de salud. No cura muchas enfermedades!!
La moringa puede causar alteraciones en el organismo.
Falso!!. Una rebanada de papaya es buena para el colon, pero ¿qué pasa si nos consumimos una papaya entera?, entonces, ¿es la papaya peligrosa?, no, todo en exceso es malo.
Verdad: La moringa tiene muchos nutrientes y en grandes cantidades por lo que hay que consumirla moderadamente. Por eso existe las raciones. Recordemos que 100g de moringa tiene más nutrientes que 100g de cualquier otra fruta. Consumir la moringa en exceso es como comer 3 a 5 veces la cantidad recomendada de otros alimentos.
Personalmente yo consumo moringa, la uso como cualquier verdura y de forma moderada. También la uso para el consumo de animales.
Espero que este blog le haya servido. Deje su comentario es importante para mí saber que le gustaría leer en nuestro próximo blog.
Comentarios
Publicar un comentario