Los mejores alimentos para tu cerebro.
Los 13 alimentos que cuidan tu cerebro.
El cerebro es un órgano complejo y maravilloso, controla gran parte del las funciones de cuerpo. Las funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje, la atención, el aprendizaje son necesarias para la supervivencia de la especie humana.
Por eso es importante cuidarlo con hábitos saludables: hacer ejercicio, practicar juegos de mesa, y una buena nutrición.
Pese a que su peso representa el 2% del peso total del cuerpo, gasta el 20% de toda la energía que utilizamos.
Éste órgano exige para su buen funcionamiento, nutrientes que podamos encontrar en la naturaleza. Las vitaminas y minerales, además de grasas insaturadas. Éste último es indispensable debido a que el tejido cerebral es más grasoso.
La deshidratación afecta las funciones cognitivas como la atención, por eso la ingesta suficiente de agua es importante.
Aquí les traigo los mejores alimentos para una buena salud cerebral:
1) El agua:
Aunque no es un alimento lo he colocado de primero en la lista por su gran importancia en la salud cerebral. El agua cumple la función, entre otras, del transporte intra y extracelular. En los casos de deshidratación, la pérdida de agua hace más espesa los fluidos corporales y el transporte de las sustancias en el interior de la célula se hace más lenta afectando la memoria y la concentración. Tomar 8 vasos de agua al día son suficientes para una correcta hidratación.
2) La Avena:
Este importante cereal no debe faltar en la dieta de las familias. Además de su alto contenido de fibra ideal para el correcto funcionamiento del colon, aporta Vitaminas del complejo B, excelente para la concentración, al regular la glucosa y el colesterol, ayuda a mejorar la actividad cerebral y a tratar la ansiedad y el estrés. Se puede consumir a cualquier hora aunque es recomendable mejor en las mañanas.
3) Las Nueces:
En general todos los frutos secos, pero en especial las nueces son un super alimento para el cerebro. Su gran aporte de ácidos grasos como el Omega 3 y 6, y de vitamina E son necesarios para la actividad cerebral Favorece la memoria y el aprendizaje, desarrolla la inteligencia. Es recomendable en personas depresivas, debido a que estimula la secreción de serotonina. Es bueno consumirla con la avena.
4) Los lácteos:
Estos alimentos son muy complejos, aportan gran cantidad de nutrientes, son ricos en proteínas y minerales, en especial calcio. El yogur natural favorece la microbiota intestinal, esto repercute directamente a las funciones cerebrales. Es rico en proteínas y calcio. Las proteínas participan en la elaboración de nuevos tejidos lo que se traduce en más conexiones nerviosas, mejorando las funciones cognitivas como la memoria; por su parte el calcio es indispensable en la comunicación neuronal, se ha demostrado que cumple una función en el estado de conciencia.
5) Pescado de mar:
El pescado de mar como el salmón y el atún, son fuertes de ácidos grasos insaturados, como los Omegas 3, 6 y 9, además de favorecer la salud cardiovascular y cerebrovascular, ayuda a la creación de nuevas conexiones nerviosas, previniendo enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Mejora la memoria y los procesos de aprendizaje. Es bueno incluirlo en la dieta. Desafortunadamente estos alimentos están limitados a muchas familias en el mundo por su alto costo.
6) Arándanos:
Los frutos rojos son ricos en antioxidantes, (en especial en polifenoles), y vitamina C, que también es un antioxidante. Los polifenoles son potentes antioxidantes que ayudan a las células a eliminar radicales libres y prevenir el deterioro neuronal asociados a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. La vitamina C, además de antioxidante estimula el sistema inmune previniendo inferiores.
7) Hortalizas de hojas verdes:
Las verduras de hojas verdes como el brócoli, la espinaca o la acelga son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, los minerales como el hierro, magnesio, calcio son necesarios en la actividad neuronal. Son fuertes de sulforanato, un potente antioxidante que protege el tejido cerebral.
8) El Huevo:
Este es un alimento también bastante completo, alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. La yema en fuente Colina, un aminoácido esencial en la fabricación de acetilcolina, el neurotransmisor más abundante del cuerpo. Cumple múltiples funciones deste la estimulación de las fibras musculares en los músculos esqueléticos, hasta procesos mentales como la memoria, la concentración. Es indispensable en la dieta de los niños, en especial en la etapa escolar.
9) Semillas de sésamo:
Este alimento es fuente de triptofano, elemento fundamental de la síntesis de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que participa en los estados emocionales, reduciendo el estrés y la ansiedad.
10) El Aguacate:
El aguacate es una de las principales fuentes de proteína, minerales y ácidos grasos esenciales. Estas grasas mantienen saludable el sistema cardiovascular y cerebrovascular. Además de ser una fruta muy deliciosa y versátil.
11) El Chocolate:
El chocolate es un alimento exquisito y delicioso. Las semillas de cacao son fuertes de antioxidantes, magnesio, calcio y hierro. Contiene una sustancia llamada Anandamina, que regula el estado de ánimo. Tiene múltiples preparaciones.
12) Las Lentejas:
Es una leguminosa con alta fuente de proteínas y fibra. Son ricas en vitaminas y minerales, especialmente en hierro y zinc que previenen los problemas de cansancio físico y mental, su bajo costo y su alto contenido de proteínas, lo hace un super alimento que no debe faltar en la mesa.
13) El Plátano:
Esta fruta es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes; es una importante fuente de potasio, esencial en la actividad cerebral, mejora la memoria y la concentración. No debe faltar en la lonchera de los niños.
Espero les haya sido de utilidad este post.
Comentarios
Publicar un comentario