¿Qué es la diabetes?

 ¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre aumenta debido a la incapacidad del páncreas para producir insulina. Existen diferentes tipos de diabetes: tipo 1 y tipo 2 y las causas, aunque son diferentes en cada tipo de diabetes, tienen la particularidad de que la secreción de insulina se ve alterada.

La glucosa es un carbohidrato simple que se obtiene a partir de la dieta y es la principal fuente de energía necesaria para que los organismos vivos realicen sus actividades.

Cuando la glucosa no puede almacenarse adecuadamente en el hígado se concentra en la sangre distribuyéndose por todo el cuerpo. Estos niveles elevados de glucosa ocasionan daños en diferentes tejidos: corazón, cerebro, riñones, ojos, y dificulta el proceso de cicatrización.

¿Cuáles son los signos y síntomas presentes en la diabetes?

Como se mencionó anteriormente la diabetes afecta a muchos órganos debido a que la glucosa elevada circula por todo el cuerpo, por lo que los signos y síntomas que presentan las personas con diabetes son diversas, manifestándose en diferentes órganos del cuerpo. Podemos mencionar:

* Sed excesiva.

* Aumento del apetito.

* Heridas que tardan en cicatrizar.

* Fatiga muscular.

* Debilidad.

* Perdida de peso.

* Se cansan con facilidad al realizar actividades sencillas.

* visión borrosa.

* Irritabilidad.

* Las defensas en ocasiones bajan causando infecciones.

La diabetes tanto tipo 1 como tipo 2 puede iniciar en cualquier edad, pero existe una prevalencia de que la diabetes tipo 1 se presenta a más temprana edad, mientras la diabetes tipo 2 es más frecuente en personas mayores de 40 años. De ahí la importancia de cuidarse desde antes para prevenir.

Los síntomas muchas veces se confunden con otras alteraciones pero al pasar el tiempo se van siendo más frecuentes. El diagnóstico temprano es vital para detener la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que la padece y en general su familia.

¿Cuáles son las consecuencias de la diabetes?

La diabetes afecta a muchos órganos del cuerpo y su gravedad depende de los niveles de glucosa y el tiempo en que dure en regularse.

Es importante que una persona, una vez diagnosticada con diabetes, debe llevar una serie de cambios en sus hábitos alimenticios, de esa manera se reduce significativamente las consecuencias de esta enfermedad.

* Daño en la retina causando ceguera.

* Deterioro de los vasos sanguíneos (arteriopatía), daño en los nervios (neuropatía diabética), problemas cardiovasculares como infarto.

* Los riñones también se ven gravemente afectados (nefropatía)

* Una diabetes no controlada puede llegar a causar un coma diabético, por lo que es necesario la glucometría diariamente.

¿cuál es la causa de la diabetes?

Tanto en la diabetes tipo 1,  tipo2 o diabetes gestacional el factor genético parece estar relacionado con el desarrollo de esta enfermedad. Aunque se ha visto una diferencia entre cada una de ellas. 

En la diabetes tipo 1 la causa es autoinmunitaria en la que las células de defensa por razones desconocidas atacan a las células pancreáticas responsables de la producción de insulina. Esto causa que la glucosa no pase a las células somáticas y se concentre en el torrente sanguíneo.

Por su parte la diabetes tipo 2 su causa está relacionada con un mecanismo de resistencia de las células somáticas a la insulina impidiendo su ingreso. Esto ocasiona la concentración de glucosa en sangre. 

Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 su causas pueden estar relacionadas con un componente genético y se desencadena cuando factores ambientales activan esos genes.

La diabetes gestacional es el topo de diabetes que se presenta durante el embarazo. Durante esa etapa la mujer experimenta cambios hormonales, esto lleva a crear residencia a la insulina (al igual que la diabetes tipo 2).

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de diabetes y cada persona. Una dieta equilibrada baja en carbohidratos y grasas es fundamental para que el tratamiento farmacológico sea más eficiente. 

El médico recetará medicamentos hipoglucémicos y en caso necesario la administración de insulina. 

Cambios en su estilo de vida y practicar ejercicio.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Infecciones por E. Histolytica

Mitos y verdades de la moringa

Alergias