Beneficios de la carne de conejo
¿Cuáles son los beneficios de comer carne de conejo?
El consumo de carne de conejo ha venido en aumento en las últimas décadas debido a sus grandes beneficios para la salud. En Europa por ejemplo, es una comida tradicional, pero en otras es más limitada en parte porque la cría de estos animalitos es de mucho cuidado y en zonas de humedad relativa muy altas la producción es muy baja.
Incluso algunas personas los crían en sus casas porque no ocupan mucho espacio y el costo de alimentación es bajo.
Esta carne es muy demandada por médicos y nutricionistas, por sus grandes beneficios para la salud y sobre todo porque es un excelente alimento para las personas con problemas cardiovasculares y colesterol alto, además que es de fácil preparación y muy versátil.
Entre los beneficios encontramos:
* Su bajo contenido en ácido úrico lo hace una carne ideal para la salud del corazón y problemas reumáticos.
* Es rica en vitaminas del complejo B lo que ayuda a reducir problemas de fatiga muscular.
* Contiene vitamina E, un potente antioxidante.
* Es una excelente fuente de proteínas.
* Su bajo contenido en sodio ayuda a reducir la presión arterial.
* Por ser rica en selenio, fósforo, potasio y magnesio ayuda a la salud cardiovascular y aumenta las defensas.
* Su bajo contenido en grasas saturadas lo hace útil para personas que sufren de colesterol.
Como puedes ver las propiedades nutricionales de la carne de conejo es adecuada para una buena salud y remplaza otros tipos de carne en personas con ciertas condiciones de salud.
Los médicos recomiendan su consumo por lo menos dos veces por semana en personas con problemas cardiovasculares, hipertensión, colesterol alto, artritis, y en personas que no tengan ningún problema es ideal para prevenir estos males.
Es recomendable para un mejor aprovechamiento de sus nutrientes, prepararla cocinada, o asada, con poco condimento y poca sal ya que los alimentos muy condimentados no son amigables con los riñones.
¡OJO! la carne de conejo no remplaza los tratamientos farmacológicos.
Espero que les haya gustado el artículo.
Comentarios
Publicar un comentario